Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
es CAEN
Volver

Repensar la casa de nuestros dias

23-03-2020
Repensar la casa de nuestros dias
El modelo de casa actual ya no da respuesta a nuestras necesidades

Son días excepcionales, días de estar en casa; de repente, la vida se para y se encaja a la fuerza entre 4 paredes. Nuestro espacio de ocio, el espacio íntimo y el espacio laboral se han visto comprimidos y sin esperarlo afloran otras maneras de hacer que nunca antes hubieran salido a la luz: nuevas rutinas adaptando horarios, oficinas improvisadas en un rincón de tu comedor, “escapadas” en tu azotea para respirar y nuevas maneras de convivir con los de casa.

Es en este instante, donde la palabra casa renace de una metamorfosis obligada y se ubica como eje central y único de nuestro día a día. Por eso, ahora más que nunca, tenemos que aprovechar para repensar nuestra vivienda desde su uso y su diseño. 

Un buen ejemplo es trabajar desde casa. De repente comprendemos como de necesario es un espacio iluminado, ventilado y organizado que nos invite a mantener la concentración en nuestro proyecto presente pero también que nos inspire para el futuro y que nos invite a ser creativos. Conviene resaltar que la jerarquización de espacios a casa como podría ser la cocina, el baño, el salón y la habitación tiene que adecuarse ahora en un espacio polivalente donde puedan convivir tu hogar con tu oficina.

Aun así, hemos visto como cualquier espacio que nos permita conectar con la calle, con el aire libre, con nuestro barrio, ahora toma una importancia fundamental por el bienestar personal cuando estamos confinados: balcones y terrazas concentran una gran parte de actividades diarias como hacer ejercicio, tomar el solo o disfrutar de una buena lectura.

Por último, la parte más emotiva que estamos viviendo estos días desde casa es el nacimiento real de la convivencia y cooperación vecinal. Hay que hacer énfasis en el valor tan grande que puede lograr cualquier espacio común como azoteas e interiores de islas que podrían convertirse en cubiertas verdes o huertos urbanos, recuperando el espacio público que tanto hemos abandonado para fomentar la reunión entre los vecinos y vecinas. replica rolex

Por lo tanto, aquella vivienda mínima que no contemplaba ni los espacios abiertos, ni la polivalencia del hogar, ni los espacios comunes compartidos, y que se proyectaba desde la masificación de ciudades, desde la verticalidad de todos los edificios, desde el turismo masivo y desde la rentabilidad del metro cuadrado, queda totalmente excluido para dejar paso a una vivienda versátil, dinámica, socializadora y reconectada con el exterior. El nuevo modelo de hogar tiene que tener en cuenta las nuevas dinámicas de la sociedad como, el teletrabajo, los espacios verdes que tanto necesita la ciudad, huertos comunitarios que fundamenten la convivencia social, y sobre todo, reivindicar la visión holística de la casa como multiespacio.

Desde U10 HABITATGES queremos expresar nuestra reflexión personal y, como siempre, invitaros a imaginar nuevos espacios y nuevas formas de hacer y de ser en vuestra casa. Si quieres saber más, clica aquí.

Texto por: Álvaro Fernández y Alexandra Fernàndez
Fotografia: Alexandra Fernàndez